Huelva Informacion:
Durante dos años (2004-2006) Jesús Contreras ha sido el presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), un tiempo convulso y poco propicio para las industrias instaladas en la avenida Francisco Montenegro.
cincodias.com
Fertiberia, la empresa del grupo Villar Mir productora de fertilizantes, ha adquirido el 100% del grupo portugués ADP, ‘líder en el mercado luso de producción de fertilizantes’,
ABC Sevilla
La deformación del paisaje es uno de los principales inconvenientes de los aerogeneradores que conforman los parques eólicos
La sensibilidad que existe en la provincia de Huelva con los temas medioambientales se ha vuelto a disparar
Nuevo documental sobre la contaminación ambiental de Huelva. Historia de un aldeano que emigró a la capital para trabajar en el polo químico y ahora sufre en sus pulmones las consecuencias de su decisión. Realizado por Snoot Films (snoot64[ARROBA]hotmail.com).
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/1LNwYOjiB0I" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Los Carnavales no son ajenos al problema… Video colgado en YouTube (3 minutos de duración):
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/jEmpkTGBb4s" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Así lo destaca Greenpeace en la página 20 de su reciente Informe sobre la Contaminación en España. Por desgracia, habla sobre Huelva, y mucho, tantos antes como después de la citada página…
El informe del CSN confirma la existencia de fugas de cesio-137 del CRI-9 denunciada por Greenpeace y de los elevados niveles de radiactividad detectados en sus análisis
Estudio realizado por el laboratorio de la CRIIRAD a petición de Greenpeace España. Medición de la exposición externa. Caracterización radiológica de los suelos, los vertidos y el agua.
La reciente difusión social del Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España 1989-19981, publicado hace meses por el Instituto de Salud Carlos III y editado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), ha confirmado la conclusión epidemiológica, ya conocida por la comunidad científica y por las autoridades políticas y sanitarias, de que la distribución [...]
El primer mapa detallado del cáncer revela enormes diferencias por municipios
No todos los españoles tienen el mismo riesgo de contraer un cáncer. Aparte de los factores genéticos, de la predisposición familiar y de los hábitos saludables o insanos, la ciudad de residencia condiciona mucho más de lo que se pensaba la aparición de los tumores.