Artículo original en Imagina95: La zona ecológica: de Huelva a Yale
La Universidad de Yale trabaja sobre las causas de la aparición de los tumores en Huelva. El material, procedente de varias biopsias, ha sido enviado a Norteamérica.
El estudio sobre las causas de la aparición del cáncer, que fue anunciado hace ahora un año por autoridades de la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva (UHU), ha iniciado su fase científica con el estudio de muestras biológicas -de biopsias- que desde Huelva y otros puntos del país se están enviando a la Universidad de Yale (EEUU).
Allí,  el equipo del profesor en Patología y Medicina Oncológica, José Costa,   está llevando a cabo las primeras valoraciones científicas dentro de  los campos de la metalónica y la proteómica.
El material biológico empezó a llegar a la universidad americana a partir de agosto de 2010 y las primeras investigaciones se centran, por lo tanto, en el estudio de la interacción de las moléculas y su unión con otros metales, y en comprobar la estructura y función de las proteínas.

Desde la  Universidad de Huelva (UHU), el vicerrector de Investigación, Jesús de  la Rosa, explicó que esta Universidad espera la visita del investigador  catalán José Costa. 
Jesús de la Rosa
El científico podrá dar más detalles sobre el trabajo que se lleva a cabo en la universidad americana, aunque desde la UHU se incidió en que se trata de un estudio puntero y novedoso.

Los  resultados que den las muestras  no sólo valdrán para el estudio sobre  las causas del cáncer, sino  también para otros en los que se encuentran  involucrados investigadores  de la UHU. 
JOSE COSTA
Sin embargo, el proyecto presentado en octubre del 2009 levantó gran expectación por la envergadura del campo de actuación. En principio, el estudio durará entre 3 y 4 años y surgió como una propuesta de la directora de Investigación de la Junta de Andalucía, Susana Guitar.
La investigación -de ahí su carácter puntero- aplicará los últimos conocimientos sobre cómo medir el riesgo en la población de Huelva, donde está la tasa de mortalidad más alta de España.
Sin embargo, el estudio no tiene un carácter local. La elección de Huelva está justificada por la alta incidencia del cáncer, pero los resultados pretenden ser extrapolables.
Susana Guitar
Uno de los pasos que está incluido en la investigación es dotar a la Universidad de Huelva de un laboratorio molecular de estudios de medio ambiente (análisis de estructuras genéticas, su variabilidad, etcétera).
El proyecto  abarca dos  subespecialidades. Una de ellas se moverá en el ámbito de la  tecnología  genómica; la otra contará con expertos de la Escuela de Salud  Pública de Yale, entre otros, en trabajos sobre la relación existente  entre contaminación en un entorno determinado y el cáncer.
Hay  que insistir en que el trabajo  no es un estudio epidemiológico, sino que  quiere tener en cuenta la  causalidad compleja de distintos factores que  pueden provocar la  aparición de un tumor y busca conocer cómo hay  factores genéticos que  modifican esa interacción. 
En otras palabras, se quiere investigar cómo las características genéticas contribuyen en las personas que están expuestas a factores de riesgo a que acaben por padecer un tumor.
-
Relacionado: España me mata. Morir de cáncer en Huelva







 



ÚLTIMOS COMENTARIOS