Índice
¿Qué es la Red Coastwatch Andalucía?
Destinatarios
Descripción de la Campaña
Material facilitado
Información y entrega de solicitudes
Fuentes
Memorias
volver a voluntariado ambiental
¿Qué es la Red Coastwatch Andalucía?
La Red Coastwatch es un proyecto de voluntariado y educación ambiental que se desarrolla de forma conjunta en todo el litoral europeo, cuyo objetivo es promover la atención y la protección sobre el litoral y el medio marino, a través de la obtención participativa de información acerca del estado ambiental del litoral, mediante la contestación a una serie de cuestionarios.
Esta iniciativa tiene sus orígenes en el Proyecto Coastwatch, diseñado en 1987 en Irlanda por la asociación conservacionista Dublín Bay Environmental Group, vinculados al Trinity College de Dublín, hasta que en 1989 se desarrolla una edición global con la participación de diez países europeos.
Desde el año 1992 Andalucía se ha implicado con el desarrollo de la Campaña Cuidemos la Costa, principalmente con la participación de la comunidad educativa en el marco Programa ALDEA coordinado por las Consejerías de Medio Ambiente y Educación. Desde el 2001 se ha promovido la implicación estructurada de entidades sociales y asociaciones de voluntariado ambiental con la participación anual de unas 25 entidades y de más de 300 voluntarios en la evaluación de unos 400 km lineales de costa.
Con cada convocatoria anual se pretende continuar con la promoción de la acción voluntaria y altruista de asociaciones que quieran implicarse en el análisis participativo de la calidad ambiental del litoral andaluz.
Destinatarios
Asociaciones de protección del medio ambiente, culturales, juveniles, vecinales, deportivas…, que se encuentren ubicadas en cualquier población del litoral andaluz o cercana a éste y que quieran contribuir de forma altruista y voluntaria en la elaboración de los informes anuales sobre el estado ambiental del litoral y participar en la mejora de las costas andaluzas.
Descripción de la Campaña
La campaña de análisis de la situación ambiental de nuestras costas se desarrolla de forma simultánea en todo el litoral andaluz cada año un sábado de otoño, que se determina con suficiente antelación, a través de una jornada de inspección y recogida de datos llevadas a cabo por los distintos sectores (centros educativos, voluntarios, asociaciones…) implicados en la campaña.
Como norma general la línea de costa es dividida en bloques de 5 kilómetros de longitud, cada uno de los cuales se subdivide en unidades de inspección de 500 metros. Estas unidades serán asumidas por las distintas entidades que lo soliciten, incluyendo un máximo de no más de 5 a 7 personas por unidad de inspección, apoyándose en el material facilitado para la correcta ejecución de la actividad.
En algunos casos se podrá solicitar, tanto la inspección de más de un bloque de 5 km como la selección de tramos de menor longitud.
Las asociaciones participantes deben designar un/a coordinador/a y un equipo de al menos cinco personas que desarrollen la actividad.
Con anterioridad a la puesta en marcha de esta actividad, se realizará una jornadas informativa, en la que se facilitará todo el material de apoyo a la actividad.
Material facilitado
A los grupos participantes en la campaña se les facilitará el siguiente material:
- Protocolo de trabajo
- Cuestionarios Coastwatch
- Material para el análisis de nitratos y estreptococos
- Mapa de la zona elegida
Información y entrega de solicitudes
Las solicitudes de participación deberán ser presentadas en las distintas Delegaciones Provinciales de la Consejería de Medio Ambiente.
Además, las solicitudes se podrán realizar de forma electrónica a través de la página Web del Programa, en la sección de “Participación y Voluntariado”, en el sitio Web de la Consejería de Medio Ambiente: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/.
Para más información, dirigirse a la Secretaría Técnica para las provincias de Cádiz y Huelva:
AULA MARINA EL TERRÓN. Puerto del Terrón, s/n. Aptdo. Correos: 118. CP: 21440. Lepe (Huelva). Tlf.: 959 38 31 87 / Fax: 959 38 43 39. E-mail: aulamar@infonegocio.com
Fuentes
Información transcrita desde la página Web del Programa, en la sección de “Participación y Voluntariado”, en el sitio Web de la Consejería de Medio Ambiente: www.juntadeandalucia.es/medioambiente/.
Memorias
volver a voluntariado ambiental
Publicado: 12 de Junio de 2008.
Revisado (1): 28 de Diciembre de 2009.
ÚLTIMOS COMENTARIOS